
EDUCACION FISICA
A través de la realización de ejercicios y actividades especiales, se busca que los concurrentes mejoren su calidad de vida, sostengan y promuevan conductas saludables. Utilizando el movimiento, el juego, el deporte y la gimnasia como agentes educadores y beneficiadores del cuerpo, se propicia un estado de salud general óptimo.
TERAPIA OCUPACIONAL
El objetivo principal de esta disciplina consiste en brindar el espacio y las herramientas necesarias para que el concurrente logre desenvolverse, con la mayor autonomía posible, en las distintas situaciones cotidianas.
Para conseguir esto, los concurrentes practican las “actividades de la vida diaria”, como la alimentación, vestido, higiene y arreglo personal, y las “actividades instrumentales de la vida diaria”, como el manejo de recetas, cocina, identificación personal, discriminación de dinero y desempeño seguro en diferentes ámbitos de desarrollo social.
MUSICOTERAPIA
En este espacio se utilizan el sonido, el cuerpo y el movimiento como recursos en la improvisación libre y sonoro-corporal.
El juego con los instrumentos y el cuerpo como materia sensible, permite abrir nuevos canales de comunicación, basados en la escucha y la integración.
TRABAJO SOCIAL
El trabajador social interviene en las problemáticas emergentes de la realidad social en que vive el concurrente. En este campo de intervención, el trabajador social toma contacto con la familia para conocer el contexto e historia socio-familiar y así contribuir al proceso de intervención institucional.
Además, aporta y articula con otros profesionales, con los propios concurrentes y familiares, la elaboración de estrategias de intervención que apuntan al desarrollo de la autonomía e independencia personal.
Prestaciones y Servicios

PRESTACIONES Y COBERTURA
Los concurrentes asisten a la institución de lunes a viernes de 9 a 16 horas y reciben desayuno, almuerzo y merienda. A aquellos que requieran un refuerzo nutricional se les brinda una vianda diaria (previa evaluación de la trabajadora social y adecuada información extraída de los conocimientos aportados por la nutricionista).
Por otro lado, se cuenta con un servicio de emergencia, asesoría legal y el seguro integral, que cubre tanto a los concurrentes como al personal docente, administrativo y de servicio.
PSICOLOGIA
Este espacio es atendido por dos profesionales, cada una de ellas se encarga de las actividades fundamentales de la institución, el psicodiagnóstico y los talleres.
El psicodiagnóstico es la evaluación de los aspectos cognitivos, del lenguaje y psíquicos de cada concurrente, para poder elaborar la estrategia de trabajo adecuada.
Por otro lado, en los talleres se desarrollan diversas actividades que tienen como objetivo fundamental mejorar la comunicación y trabajar sobre la importancia de expresarse, lo que trae como consecuencia una mayor interrelación, potencia la fortaleza y disminuye los miedos.
FONOAUDIOLOGIA
La fonoaudiología es una disciplina científica que tiene como objeto de estudio el proceso de interacción comunicativa del hombre.
Desde esta área, la institución brinda herramientas para que todos los concurrentes puedan expresar sus ideas, sentimientos y necesidades, fomentando sus capacidades comunicativas y así posibilitar su óptima adaptación al medio social.
Para supervisar que la deglución de los concurrentes sea eficaz y segura, se trabaja en forma conjunta con las áreas de cocina, nutrición y terapia ocupacional.
NUTRICION
“Alimento, bienestar, salud y cariño”. La institución trabaja sobre los requerimientos nutricionales de cada concurrente, al mismo tiempo que se evalúa mensualmente su peso corporal, se organizan las planificaciones diariamente y se considera cada patología en relación con los alimentos.
ATENCION MEDICA
Tiene como objetivo la supervisión de la salud psicofísica de los concurrentes, el control de la administración de medicamentos, el cumplimiento de los planes de vacunación, la indicación de las ínterconsultas que se necesiten, la evaluación de las necesidades nutricionales, trabajando en comunicación permanente con los familiares responsables, con los médicos tratantes y con los demás miembros del equipo interdisciplinario.

PRESTACIONES Y COBERTURA
Los concurrentes asisten a la institución de lunes a viernes de 9 a 16 horas y reciben desayuno, almuerzo y merienda. A aquellos que requieran un refuerzo nutricional se les brinda una vianda diaria (previa evaluación de la trabajadora social y adecuada información extraída de los conocimientos aportados por la nutricionista).
Por otro lado, se cuenta con un servicio de emergencia, asesoría legal y el seguro integral, que cubre tanto a los concurrentes como al personal docente, administrativo y de servicio.
PSICOLOGIA
Este espacio es atendido por dos profesionales, cada una de ellas se encarga de las actividades fundamentales de la institución, el psicodiagnóstico y los talleres.
El psicodiagnóstico es la evaluación de los aspectos cognitivos, del lenguaje y psíquicos de cada concurrente, para poder elaborar la estrategia de trabajo adecuada.
Por otro lado, en los talleres se desarrollan diversas actividades que tienen como objetivo fundamental mejorar la comunicación y trabajar sobre la importancia de expresarse, lo que trae como consecuencia una mayor interrelación, potencia la fortaleza y disminuye los miedos.
FONOAUDIOLOGIA
La fonoaudiología es una disciplina científica que tiene como objeto de estudio el proceso de interacción comunicativa del hombre.
Desde esta área, la institución brinda herramientas para que todos los concurrentes puedan expresar sus ideas, sentimientos y necesidades, fomentando sus capacidades comunicativas y así posibilitar su óptima adaptación al medio social.
Para supervisar que la deglución de los concurrentes sea eficaz y segura, se trabaja en forma conjunta con las áreas de cocina, nutrición y terapia ocupacional.
NUTRICION
“Alimento, bienestar, salud y cariño”. La institución trabaja sobre los requerimientos nutricionales de cada concurrente, al mismo tiempo que se evalúa mensualmente su peso corporal, se organizan las planificaciones diariamente y se considera cada patología en relación con los alimentos.
ATENCION MEDICA
Tiene como objetivo la supervisión de la salud psicofísica de los concurrentes, el control de la administración de medicamentos, el cumplimiento de los planes de vacunación, la indicación de las ínterconsultas que se necesiten, la evaluación de las necesidades nutricionales, trabajando en comunicación permanente con los familiares responsables, con los médicos tratantes y con los demás miembros del equipo interdisciplinario.